bienenidos a mi blog

Estimados alumnos les deseo que tengan un gran semestre, que hagamos un gran equipo.

martes, 22 de marzo de 2016

FIBRAS SINTETICAS


FIBRAS ARTIFICIALES

LAS FIBRAS ARTIFICIALES SON DERIVADAS DE LA CELULOSA SE FABRICAN DE LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES

Celulosa Regenerada
La celulosa es el material de sostén de los vegetales; son ellos la fuente de materia prima para la fabricación de fibras de celulosa regenerada.
El primer criterio para seleccionar los vegetales a emplear es el porcentaje de celulosa que contienen con respecto al total de masa empleada. Generalmente se parte de linters de algodón o de madera de árboles de crecimiento rápido, pobre en residuo y fácilmente transformable en pulpa (Ejemplo: el eucalipto).

La celulosa de la madera finamente triturada, o de los linters de algodón, ha de ser tratada químicamente hasta disolverse para formar una masa fluida que, obligada a pasar por una hilera y separada posteriormente del disolvente, quedará transformada en filamentos de celulosa.

Es precisamente el sistema de disolución lo que proporciona un tipo u otro de celulosa regenerada.
Los sistemas hasta ahora empleados son altamente contaminadores y consumidores de agua. Es por eso que un sistema de obtención de fibras de celulosa regenerada, en el cual se utilicen disolventes reciclables y que evite el consumo desmedido de agua, será, actualmente, muy apreciado desde el punto de vista ecológico y económico. Si además,
el sistema de obtención confiere al producto unas características textilotécnicas adecuadas, estaremos ante un procedimiento con futuro. Fruto de las largas investigaciones realizadas para conseguir este producto se halla el Lyocel, nombre genérico al que corresponden nombres comerciales como lyocell, tencel y otros.



LYOCEL - TENCEL
Es una fibra artificial procedente de la pulpa de la madera (se extrae de árboles especialmente cultivados para ello) y tratada con un disolvente orgánico no tóxico (óxido amínico) para disolver directamente la celulosa y obtener una disolución muy viscosa. El disolvente empleado se recicla continuamente. Podemos decir que es una fibra ecológica.

Características
Al ser una fibra celulósica, absorbe la humedad y es totalmente biodegradable. Es muy resistente tanto en seco como en húmedo. Tiene un bajo índice de encogimiento, es un tejido con caída y tacto agradable que en estado seco se parece al poliéster. También posee una característica tendencia a la fibrilación que permite acabados con resultados especiales.

Fibrilación
El secreto del atractivo de esta fibra se esconde bajo su superficie. Una de las características más importantes es que dicha fibra fibrile y que ésta pueda ser controlada, es decir, que aparezcan micro fibrillas en su superficie sin que lleguen a desprenderse del cuerpo de la fibra. Después de lavada no queda tan apelmazada como el algodón.



VISCOSA
Es la primera fibra artificial celulósica y una de las más utilizadas. Se fabrica a partir de la celulosa extraída de la madera y se presenta en forma de filamento continuo (RAYÓN VISCOSA)  o de fibra discontinua (FIBRANA). Fresca y transpirable, brilla como la seda. Amarillea bajo los efectos del calor. Se usa para prendas exteriores e interiores.
Los métodos tradicionales de fabricación de la viscosa consistían, hasta 1985, en disolver celulosa en ácido sulfúrico y lavar el gel obtenido para aislar la fibra de celulosa pura. Un nuevo procedimiento, obtenido ese mismo año, consiste en utilizar otro disolvente que se vaporiza en una estufa (después se recupera), lo que acorta de un 80 a un 90% el proceso de fabricación y permite abaratarlo de forma considerable. Para finales de siglo se prevé una renovación y una gran expansión de la industria de la viscosa. Su comportamiento a la llama: quema rápidamente, con olor a papel quemado, de manera parecida al algodón. Cenizas escasas y blancas.



CUPRO
Las fibras de cupro para hilados se producen mediante el proceso de óxido de cobre amoniacal. Como materia prima se utiliza línteres de residuos de hilados de algodón o celulosa. La materia prima preparada se mezcla después con sulfato de cobre y lejía de sosa cáustica. El sulfato de sodio que se forma en la mezcla se elimina mediante presión. La pasta restante de hidróxido de cobre y celulosa se disuelve en calderas de agitación, por la acción del amoníaco originándose una solución viscosa, de color azul fuerte. Para el hilado se prensa y filtra a través de las hiladoras. Los chorros de líquidos que salen, se conducen por medio de agua, ligeramente alcalina, hacia el interior del filtro de hilatura, donde se coagulan, formando una masa gelatinosa, plástica. La solidificación final se efectúa sólo en el baño de estirado, extraordinariamente fuerte.
Este estiramiento le confiere a los filamentos una gran finura, una amplia paralelización de las cadenas moleculares y por ende una buena consistencia, incluso húmeda. Los filamentos neutralizados con una solución de sosa cáustica, se enjuagan, se secan y reciben el acabado que requieren para el uso previsto.
Su comportamiento a la llama: quema rápidamente, con olor a papel quemado, de manera parecida al algodón.Cenizas escasas y blancas.

MODAL
Fibra de similares características que la viscosa pero de elevada resistencia a la rotura y alto módulo de elasticidad en húmedo.
Su comportamiento a la llama es idéntico a la viscosa y el cupro: quema rápidamente, con olor a papel quemado, de manera parecida al algodón. Cenizas escasas y blancas.



ACETATO
Como materia prima se utiliza línteres, residuos de hilados de algodón y celulosa pura. Estas materias se agregan con lentitud a una mezcla de anhídrido acético, ácido acético glacial y ácido sulfúrico concentrado, formando una solución pegajosa de triacetato de celulosa.
El triacetato de celulosa es precipitado en la solución por medio de agua. En la mayoría de los casos se retira una parte de ácido acético del triacetato de difícil disolución, utilizando para ello cantidades calculadas de agua; este producto es llamado acetato 2.5. Después del lavado y secado se puede disolver con facilidad en una mezcla de acetona, alcohol y benceno.
Los chorros de líquido que salen de las tuberías se conducen hacia abajo. El líquido recibe aire caliente a contracorriente provocando que el disolvente volátil se evapore.
Estos tres rayones, generalmente se añaden a tejidos corrientes para ser usados como relleno con las siguientes propiedades: a) finura, la cual puede variar de acuerdo al diámetro de las fibras, b) resistencia, la lana de viscosa posee mayor resistencia que la lana al cobre o al acetato, c) superficie y brillo, la cual puede ser rugosa o alisada; puede ofrecer una superficie granulada, con cicatrices muy semejantes a la lana.
Este tipo de fibras ocupa el segundo lugar en el mundo, después del algodón. Un requisito básico para la formación de fibras es que las moléculas extendidas del polímero deben tener al menos unos mil anstrongs de longitud, es decir un peso molecular mínimo del orden de 10x103. El peso molecular de la celulosa de algodón no degradada, por ejemplo puede ser tan alto como 5x105. Con las fibras sintéticas, el peso molecular es limitado por cuanto al polímero debe tener una viscosidad en el fundido o en solución, adecuada para el proceso de hilatura. La mayoría de las fibras hiladas por fusión tienen peso molecular aproximadamente de 10-20x103. Las fibras textiles muestran cierto grado de cristalinidad y de orientación molecular a lo largo del eje de la fibra.
Su comportamiento a la llama: no se inflama rápidamente, funde quemando, dando glóbulos negros relativamente duros. Desprende olor a ácido acético (vinagre).



El rayón

Como se ha indicado, el rayón, la más común de las fibras artificiales, se elabora a partir de la celulosa. El proceso de fabricación difiere según el procedimiento empleado; en función de ello recibe la denominación de rayón, viscosa, acetato de celulosa o Bemberg. En el caso de la viscosa, la celulosa se trata con sosa cáustica concentrada y, posteriormente, se disuelve en disulfuro de carbón. El proceso en todos ellos es, no obstante, idéntico en lo esencial.

En un primer momento, la celulosa se reduce a pasta y, tras ser purificada, se extiende hasta que adopta una disposición en forma de lámina. El empleo de diversas sustancias químicas, según los diferentes métodos, permite su solubilización. Como resultado de este primer tratamiento se obtiene un líquido de apariencia viscosa, que se ultra a través de una hilera. Se forman así los filamentos, que adquieren la consistencia deseada gracias a la evaporación del disolvente con que se ha tratado la celulosa, o bien a través de baños de coagulación. Una vez secos, los filamentos se retuercen, quedando listos para el proceso de hilado.

El copo de rayón, parecido al de algodón, se obtiene tras cortar el hilado a determinada longitud. La mezcla de rayón con seda, lino o algodón permite, siguiendo las técnicas habituales de hilatura, fabricar tejidos mixtos.













LAS FIBRAS SINTÉTICAS

LAS FIBRAS SINTÉTICAS SE ELABORAN MEDIANTE SÍNTESIS QUÍMICAS, A TRAVÉS DE UN PROCESO DENOMINADO POLIMERIZACIÓN.



Las fibras sintéticas son filamentos continuos de polímeros termoplásticos de alto peso molecular obtenidos por  procesos de síntesis química a partir de productos producidos en la industria petroquímica. A diferencia de las regeneradas, estas fibras no se recuperan de un producto original, sino que se las fabrican de uno nuevo. Ambas constituyen el grupo de las fibras artificiales.

Clasificación de las fibras sintéticas
Dependiendo de la naturaleza química del monómero, o producto inicial, se obtienen una diversidad de polímeros útiles para su uso textil, que se pueden clasificar POLÍMEROS POR POLI-CONDENSACIÓN
Obtenidos por la unión de los monómeros con pérdida de agua en la formación del polímero. Constituyen las fibras con más difusión dentro de las sintéticas y son:

Fibras de poliéster
Desde la primera década del siglo XX, comenzaron las investigaciones para la obtención de una fibra sintética de poliéster, pero recién en 1945 se patenta una fibra sintética de poli (etilentereftalato) (PET) y comienza diez años más tarde la producción industrial a partir de etilén glicol y dimetil tereftalato por trans-esterificación, bajo el nombre comercial de Terylene (ICI). Años después se comercializa la segunda fibra comercial bajo el nombre de Dacron (DuPont). La evolución hacia otros polímeros poliestéricos ha sido lenta y con resultados acotados. Así surgió la poli (1,4-cicloexadimetilentereftalato) (Eastman, 1958) y más recientemente poli (butilentereftalato) (PBT, 1974). Las fibras de poliéster se utilizan en forma de filamento continuo o cortadas. Debido a las excelentes propiedades de la fibra poliéster, se emplean también mezcladas con fibras naturales (algodón, lana, lino), artificiales (rayón viscosa, acetato y triacetato) y otras fibras sintéticas y acrílicas.

Fibras de poliamida
La investigación y desarrollo sobre la obtención de una fibra de poliamida, se remonta a las primeras décadas de 1900. El descubridor de la primera de ellas fue Wallace Hume Carothers en 1935, patentado en 1938 bajo el nombre comercial Nylon (DuPont). Se obtuvo por el método de condensación del ácido hexanodioico con hexametilendiamina. La cantidad de átomos de carbono en las cadenas de la amina y del ácido se
indican detrás de las iniciales de poliamida, en este caso es PA 6.6.
Una excepción a los polímeros de policondensación que conforman este grupo, la constituye otra poliamida: PA 6, que es obtenida por poliadición, a partir de caprolactama, descubierta por Paul Schlack in 1938, comercializada recién en 1952 bajo la marca registrada Perlon (Bayer).
En las siguientes décadas se desarrollaron nuevos tipos de fibras poliamídicas (PA 6.10, PA 6.12, PA 11, PA 12, y copolímeros de PA 6 y 6.6). Las nuevas características técnicas en cuanto a las propiedades de la fibra de poliamida, generaron nuevos usos en diversos mercados.

POLÍMEROS POR POLI-ADICIÓN
Obtenidos de monómeros que poseen dobles enlaces en sus moléculas y cuya ruptura hace posible la unión de dichas moléculas entre si. Las fibras más importantes comercialmente son:

Fibras acrílicas
Las fibras de poliacrílicas o fibras acrílicas (como se las conoce habitualmente) son fibras sintéticas obtenidas por polimerización de adición del monómero acrilonitrilo. Este fue descubierto en 1893 en Alemania. Los trabajos de desarrollo más importantes fueron llevados a cabo por W. H. Carothers y su equipo en la compañía DuPont. Recién en 1929 se patentó este polímero y no fué hasta 1944 que DuPont anuncia el desarrollo de la fibra acrílica. Seis años más tarde inicia la producción comercial con el nombre de Orlon.
Al principio, las fibras elaboradas con 100 % de acrilonitrilo, presentaban una estructura interna compacta, con una alta orientación estérica, que hacía imposible teñirla. El problema fue resuelto por la incorporación de hasta un 15 % de otros monómeros, para conformar copolímeros que producen una estructura más abierta, lo cual permite la tintura en forma exitosa.
Las propiedades fisicoquímicas de las fibras acrílicas, permiten obtener productos textiles con buena resiliencia, retención de pliegues, recuperación de arrugas, fácil cuidado y propiedades wash and wear. Estas propiedades solo son superadas por las fibras de poliéster.

Fibras de elastano
Las fibras de elastano o fibras de poliuretano, son fibras sintéticas de un polímero termoplástico basado en la reacción de un diisocianato con un alcohol alifático. Los trabajos de investigación comenzaron en Alemania a mediados del siglo XIX, pero recién un siglo más tarde Otto Bayer (IG Farben, 1937) logra la primera síntesis de laboratorio de un poliuretano, que es patentado ese mismo año. Tres años más tarde se comienza con la comercialización de la fibra con los  nombres de Igamid y Perlon. Casi 20 años después la firma DuPont lanza al mercado fibras de poliuretano denominadas genericamente como spandex o fibras de elastano.
Los poliuretanos también pueden generar polímeros rígidos (espumas, plásticos) que no tienen aplicación como fibras textiles. En cambio los poliuretanos flexibles, se clasifican como elastómeros, que son aquellos polímeros que desarrollan un comportamiento elástico. Pueden ser tanto termoplásticos como termoestables, ya que la elasticidad depende de los enlaces covalentes del polímero (resilencia) y la capacidad de las largas cadenas moleculares, de acomodarse por si mismas, bajo los efectos de una tensión  externa (estiramiento). Las fibras de poliuretano flexible, pueden alargarse desde una décima parte de su longitud sin tensión hasta siete veces dicha longitud.

Características generales de las fibras sintéticas
Podemos estudiar las características generales de las fibras sintéticas, haciendo hincapié en los dos usos principales a que son destinadas: como materia prima para fabricación de hilados y  para la fabricación de tejidos.

USOS DE LAS FIBRAS SINTÉTICAS DE ACUERDO AL HILADO A FABRICAR
Las fibras sintéticas se obtienen en forma de filamento continuo pero pueden ser cortadas.
Se suele modificar la longitud por corte, dependiendo del uso a que van a ser destinadas.
Por ejemplo una fibra de poliéster, se corta a 28 mm para mezclar con algodón corto y 36-38 mm para algodón de fibra larga, en la mezcla de poliéster-algodón.
En el caso de una fibra poliacrílica, se corta a aprox.10-20 mm. para corte lanero y a 40 mm corte algodonero. Además es factible modificar la sección transversal. Este aspecto lo utilizan los fabricantes para su identificación (acrílico trilobal o bilobal) y otros, para mejorar las característica de brillo de las fibras (planas, semiovales, bilovales, trilobales, etc.). Pero también se suele modificar la finura  de una fibra sintética, en función del requerimiento del producto final. La expresión de éste parámetro es el denier, definido como: el peso en gramos de un filamento que mide 9000 metros de longitud. Ese monofilamento se agrupa en números diversos, para conformar los denominados hilados multifilamento.

USOS DE LAS FIBRAS SINTÉTICAS DE ACUERDO A LOS TEJIDOS
Si se tiene un filamento continuo de  fibra poliéster o poliamídica de 150 deniers, se utilizarán de 48 filamentospara tapizados y 192 para  vestimenta.

En el caso de una fibra cortada de una mezcla con algodón o viscosa, se utilizará  entre 1.0 y 1,5 denier en indumentaria y fibra hueca de 6 denier, si se destina al relleno de cubrecamas. Cuando una fibra se elabora con una finura inferior a 1 denier, entramos en un subgrupo de fibras sintéticas muy importantes denominadas: microfibras

Comparativamente las microfibras son 2 veces más finas que la seda, 3 veces más finas que el algodón y 100 más finas que el cabello humano. Esto le confiere a los tejidos elaborados con ellas propiedades superiores respecto a los tejidos convencionales.

Propiedades de las fibras sintéticas


Tipos de fibras
Nombre
Características


Poliamidas
Nylon
Son muy resistentes y elásticas; no son atacadas por insectos o putrefacción. Tienen el inconveniente de deformarse con el calor. A veces producen alergias a pieles sensibles. Se usan para equipos deportivos y trajes de baño, mezclada con elastanos.


Poliéster
Tergal
De amplio uso en prendas de vestir y deportivas, sola ó mezclada con otras fibras. Son muy resistentes y con un precio relativamente bajo.


Acrílicas
Leacril
Son muy resistentes a la acción de la intemperie y de la luz. Generalmente se utilizan en géneros de punto o en hilos para tejer manualmente (mezclas con lana).


Polivinílicas
Rhovil
Son fibras resistentes a los agentes químicos por lo que se suelen utilizar en la elaboración de textiles técnicos.


Polietilénicas
Sarán
Tienen una gran resistencia a la abrasión. Por ello se utiliza mucho en artículos de tapicería, alfombras y moquetas.


Polipropilénicas
Merklón
Tiene muy bien la abrasión, así como toda clase de tratamientos y agentes químicos. Se emplean en la fabricación de tapicerías, artículos de de uso industrial y prendas de trabajos.


Elastano
Dorlastan
Tienen una enorme elasticidad. Se emplean en la fabricación de prendas de corsetería, trajes de baño, vestuario deportivo, entre otras.






LAS FIBRAS SINTÉTICAS

LAS FIBRAS SINTÉTICAS SE ELABORAN MEDIANTE SÍNTESIS QUÍMICAS, A TRAVÉS DE UN PROCESO DENOMINADO POLIMERIZACIÓN.



Las fibras sintéticas son filamentos continuos de polímeros termoplásticos de alto peso molecular obtenidos por  procesos de síntesis química a partir de productos producidos en la industria petroquímica. A diferencia de las regeneradas, estas fibras no se recuperan de un producto original, sino que se las fabrican de uno nuevo. Ambas constituyen el grupo de las fibras artificiales.

Clasificación de las fibras sintéticas
Dependiendo de la naturaleza química del monómero, o producto inicial, se obtienen una diversidad de polímeros útiles para su uso textil, que se pueden clasificar POLÍMEROS POR POLI-CONDENSACIÓN
Obtenidos por la unión de los monómeros con pérdida de agua en la formación del polímero. Constituyen las fibras con más difusión dentro de las sintéticas y son:

Fibras de poliéster
Desde la primera década del siglo XX, comenzaron las investigaciones para la obtención de una fibra sintética de poliéster, pero recién en 1945 se patenta una fibra sintética de poli (etilentereftalato) (PET) y comienza diez años más tarde la producción industrial a partir de etilén glicol y dimetil tereftalato por trans-esterificación, bajo el nombre comercial de Terylene (ICI). Años después se comercializa la segunda fibra comercial bajo el nombre de Dacron (DuPont). La evolución hacia otros polímeros poliestéricos ha sido lenta y con resultados acotados. Así surgió la poli (1,4-cicloexadimetilentereftalato) (Eastman, 1958) y más recientemente poli (butilentereftalato) (PBT, 1974). Las fibras de poliéster se utilizan en forma de filamento continuo o cortadas. Debido a las excelentes propiedades de la fibra poliéster, se emplean también mezcladas con fibras naturales (algodón, lana, lino), artificiales (rayón viscosa, acetato y triacetato) y otras fibras sintéticas y acrílicas.

Fibras de poliamida
La investigación y desarrollo sobre la obtención de una fibra de poliamida, se remonta a las primeras décadas de 1900. El descubridor de la primera de ellas fue Wallace Hume Carothers en 1935, patentado en 1938 bajo el nombre comercial Nylon (DuPont). Se obtuvo por el método de condensación del ácido hexanodioico con hexametilendiamina. La cantidad de átomos de carbono en las cadenas de la amina y del ácido se
indican detrás de las iniciales de poliamida, en este caso es PA 6.6.
Una excepción a los polímeros de policondensación que conforman este grupo, la constituye otra poliamida: PA 6, que es obtenida por poliadición, a partir de caprolactama, descubierta por Paul Schlack in 1938, comercializada recién en 1952 bajo la marca registrada Perlon (Bayer).
En las siguientes décadas se desarrollaron nuevos tipos de fibras poliamídicas (PA 6.10, PA 6.12, PA 11, PA 12, y copolímeros de PA 6 y 6.6). Las nuevas características técnicas en cuanto a las propiedades de la fibra de poliamida, generaron nuevos usos en diversos mercados.

POLÍMEROS POR POLI-ADICIÓN
Obtenidos de monómeros que poseen dobles enlaces en sus moléculas y cuya ruptura hace posible la unión de dichas moléculas entre si. Las fibras más importantes comercialmente son:

Fibras acrílicas
Las fibras de poliacrílicas o fibras acrílicas (como se las conoce habitualmente) son fibras sintéticas obtenidas por polimerización de adición del monómero acrilonitrilo. Este fue descubierto en 1893 en Alemania. Los trabajos de desarrollo más importantes fueron llevados a cabo por W. H. Carothers y su equipo en la compañía DuPont. Recién en 1929 se patentó este polímero y no fué hasta 1944 que DuPont anuncia el desarrollo de la fibra acrílica. Seis años más tarde inicia la producción comercial con el nombre de Orlon.
Al principio, las fibras elaboradas con 100 % de acrilonitrilo, presentaban una estructura interna compacta, con una alta orientación estérica, que hacía imposible teñirla. El problema fue resuelto por la incorporación de hasta un 15 % de otros monómeros, para conformar copolímeros que producen una estructura más abierta, lo cual permite la tintura en forma exitosa.
Las propiedades fisicoquímicas de las fibras acrílicas, permiten obtener productos textiles con buena resiliencia, retención de pliegues, recuperación de arrugas, fácil cuidado y propiedades wash and wear. Estas propiedades solo son superadas por las fibras de poliéster.

Fibras de elastano
Las fibras de elastano o fibras de poliuretano, son fibras sintéticas de un polímero termoplástico basado en la reacción de un diisocianato con un alcohol alifático. Los trabajos de investigación comenzaron en Alemania a mediados del siglo XIX, pero recién un siglo más tarde Otto Bayer (IG Farben, 1937) logra la primera síntesis de laboratorio de un poliuretano, que es patentado ese mismo año. Tres años más tarde se comienza con la comercialización de la fibra con los  nombres de Igamid y Perlon. Casi 20 años después la firma DuPont lanza al mercado fibras de poliuretano denominadas genericamente como spandex o fibras de elastano.
Los poliuretanos también pueden generar polímeros rígidos (espumas, plásticos) que no tienen aplicación como fibras textiles. En cambio los poliuretanos flexibles, se clasifican como elastómeros, que son aquellos polímeros que desarrollan un comportamiento elástico. Pueden ser tanto termoplásticos como termoestables, ya que la elasticidad depende de los enlaces covalentes del polímero (resilencia) y la capacidad de las largas cadenas moleculares, de acomodarse por si mismas, bajo los efectos de una tensión  externa (estiramiento). Las fibras de poliuretano flexible, pueden alargarse desde una décima parte de su longitud sin tensión hasta siete veces dicha longitud.

Características generales de las fibras sintéticas
Podemos estudiar las características generales de las fibras sintéticas, haciendo hincapié en los dos usos principales a que son destinadas: como materia prima para fabricación de hilados y  para la fabricación de tejidos.

USOS DE LAS FIBRAS SINTÉTICAS DE ACUERDO AL HILADO A FABRICAR
Las fibras sintéticas se obtienen en forma de filamento continuo pero pueden ser cortadas.
Se suele modificar la longitud por corte, dependiendo del uso a que van a ser destinadas.
Por ejemplo una fibra de poliéster, se corta a 28 mm para mezclar con algodón corto y 36-38 mm para algodón de fibra larga, en la mezcla de poliéster-algodón.
En el caso de una fibra poliacrílica, se corta a aprox.10-20 mm. para corte lanero y a 40 mm corte algodonero. Además es factible modificar la sección transversal. Este aspecto lo utilizan los fabricantes para su identificación (acrílico trilobal o bilobal) y otros, para mejorar las característica de brillo de las fibras (planas, semiovales, bilovales, trilobales, etc.). Pero también se suele modificar la finura  de una fibra sintética, en función del requerimiento del producto final. La expresión de éste parámetro es el denier, definido como: el peso en gramos de un filamento que mide 9000 metros de longitud. Ese monofilamento se agrupa en números diversos, para conformar los denominados hilados multifilamento.

USOS DE LAS FIBRAS SINTÉTICAS DE ACUERDO A LOS TEJIDOS
Si se tiene un filamento continuo de  fibra poliéster o poliamídica de 150 deniers, se utilizarán de 48 filamentospara tapizados y 192 para  vestimenta.

En el caso de una fibra cortada de una mezcla con algodón o viscosa, se utilizará  entre 1.0 y 1,5 denier en indumentaria y fibra hueca de 6 denier, si se destina al relleno de cubrecamas. Cuando una fibra se elabora con una finura inferior a 1 denier, entramos en un subgrupo de fibras sintéticas muy importantes denominadas: microfibras

Comparativamente las microfibras son 2 veces más finas que la seda, 3 veces más finas que el algodón y 100 más finas que el cabello humano. Esto le confiere a los tejidos elaborados con ellas propiedades superiores respecto a los tejidos convencionales.

Propiedades de las fibras sintéticas


Tipos de fibras
Nombre
Características


Poliamidas
Nylon
Son muy resistentes y elásticas; no son atacadas por insectos o putrefacción. Tienen el inconveniente de deformarse con el calor. A veces producen alergias a pieles sensibles. Se usan para equipos deportivos y trajes de baño, mezclada con elastanos.


Poliéster
Tergal
De amplio uso en prendas de vestir y deportivas, sola ó mezclada con otras fibras. Son muy resistentes y con un precio relativamente bajo.


Acrílicas
Leacril
Son muy resistentes a la acción de la intemperie y de la luz. Generalmente se utilizan en géneros de punto o en hilos para tejer manualmente (mezclas con lana).


Polivinílicas
Rhovil
Son fibras resistentes a los agentes químicos por lo que se suelen utilizar en la elaboración de textiles técnicos.


Polietilénicas
Sarán
Tienen una gran resistencia a la abrasión. Por ello se utiliza mucho en artículos de tapicería, alfombras y moquetas.


Polipropilénicas
Merklón
Tiene muy bien la abrasión, así como toda clase de tratamientos y agentes químicos. Se emplean en la fabricación de tapicerías, artículos de de uso industrial y prendas de trabajos.


Elastano
Dorlastan
Tienen una enorme elasticidad. Se emplean en la fabricación de prendas de corsetería, trajes de baño, vestuario deportivo, entre otras.

APUNTES DE FIBRAS TEXTILES


FIBRAS DE ORIGEN VEGETAL, PROCEDENTES DEL FRUTO DE LAS PLANTAS.



Algodón

Clasificación

Nombre común: Algodón.
Nombre científico: Gossypium herbaceum (algodón indio), Gossypium barbadense (algodón egipcio), Gossypium hirstium (algodón americano).
Clase: Angiospermas
Sub Clase: Dicotiledóneas
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae
Género: Gossypium.



El algodón es la planta textil de fibra más importante del mundo y su cultivo es de los más antiguos. En un principio la palabra algodón significaba tejido fino.
Distintas características hacen del algodón un producto único: sus fibras son blandas y aislantes, resisten la rotura por tracción como para permitir la confección de tejidos, admiten el blanqueado y teñido. Debido a ello, el algodón se convirtió desde hace mucho en un producto de importancia fundamental para el hombre.
El algodón, valga la redundancia, proviene del algodonero, planta del género Gossypium, perteneciente a la familia de las malváceas.
Es un arbusto pequeño,  La raíz principal es axonomorfa o pivotante. El algodón textil es una planta con raíces penetrantes de nutrición profunda. En suelos profundos y de buen drenaje, las raíces pueden llegar hasta los dos metros de profundidad. Posee  un tallo erecto y con ramificación regular. Existen dos tipos de ramas, las vegetativas y las fructíferas. Da   flores amarillas son dialipétalas, grandes, solitarias y penduladas y cuyo fruto capsular, dividido en un número de valvas que oscila entre tres y cinco, contiene de seis a diez semillas cada uno  rodeadas por prolongaciones filiformes blancas y rizadas, que constituyen las fibras de algodón. Al madurar las semillas, la cápsula se abre y las fibras se proyectan al exterior. Entonces diera la impresión de que sobre la planta hubieran quedado un conjunto de copos de nieve que dan un singular y llamativo aspecto a las plantaciones. La longitud de la fibra varía entre 20 y 45 cm, con un peso de 4 a 10 gramos. Es de color verde durante su desarrollo y obscuro en el proceso de maduración.

Producción

 Los principales países productores de algodón en el mundo han sido tradicionalmente la Unión  Soviética, China y los Estados Unidos, seguidos por la India, Pakistán y Brasil. La producción  de algodón en la última década ha sido (en miles de toneladas métricas).







KAPOK

Esta fibra tiene su origen, en uno de los árboles más emblemáticos de la región latinoamericana, la Ceiba y es considerado como un símbolo sagrado para la mitología MAYA. :

El árbol de Ceiba KAPOC o Pentaedro crece en los trópicos y en estos lugares de origen puede encontrarse ejemplares de tamaño gigantesco, a veces alcanzando una altura de 60-70 metros. El tronco es enorme Ceiba recta y espinoso, sin ramificaciones a la parte superior, donde se desarrolla una corona que puede alcanzar los 30 metros de diámetro. En la base del tronco se encuentran las raíces de apoyo muy llamativo, de ancho y de hasta más de 2 metros. Las hojas se componen de cinco a nueve folletos más pequeños, cada una de hasta 20 cm de largo. Las flores blancas de ceiba son polinizadas por murciélagos. Un árbol de este tamaño puede producir cientos de frutas, cada una de las cuales contiene varias semillas rodeadas de una fibra de lana mirar y amarillento, que consta de lignina y celulosa. Su fibra es hueca como una caña y está cubierta de grasa, esto le permite un 80% de inclusión de aire lo cual garantiza un efecto termorregulador natural y que sea altamente transpirable. Es más liviano que el algodón y muy resistente al agua, después de entrar en contacto con agua las fibras se secan rápidamente y vuelven a recuperar sus características originales.

Esta fibra natural suave, muy similar a la de algodón se convierte en un material excelente disposición de roedores y aves. Este material se utiliza para recubrir el interior de sus nidos, creando un ambiente acogedor que los protege de la humedad. El kapok ya es usado por varios miles de años, se dice que desde los tiempos de los mayas sabían que utiliza. Esto le ha dado importancia mítica tener en cuenta el árbol de la madre de la humanidad. Para los mayas, la ceiba era un árbol sagrado, presente tanto en el mundo superior, y en el medio y en el mundo subterráneo. Considerado como el "primer árbol", o "árbol del mundo", se pensó que la Ceiba a sí mismos en el centro de la Tierra. Los indígenas modernos todavía a menudo dejan el árbol solo en una señal de respeto cuando se cosecha la madera desde el bosque.

Mientras que para nosotros es interesante saber que la fibra de Kapok de estos árboles se recoge y se separa de las partes leñosas y semillas todavía de forma manual, ya que no puede ser, funcionó industrialmente lo hizo girar, de manera que es comercializado como, la fecha su estructura y sin consistencia.

Kapok-árbol-133K.jpgVi puedo decir que una almohada ceibo es muy cómodo, ya que se adapta constantemente a su anatomía y le ayuda a no sudar mientras se mantiene el calor producido por el cuerpo. La razón por la kapok y tan estimado es que la fibra hueca, extremadamente ligero y elástico permanece estable en el tiempo. Para la gran isla bien la inclusión de aire y se calienta muy bien. Las fibras de capoc tienen una superficie lisa como la seda, para los que no infeltriscono y no raggrumano como la lana o el algodón. El kapok respirar y, además, una capa de cera natural hace que la humedad se reenvía de forma rápida y no absorbida y retenida. De modo que, en los productos hechos con kapok no puede formar un clima cálido y húmedo. El Kapok también es higiénico, porque un carácter amargo mantiene lejos polillas y ácaros

















ASCLEPIAS

La Asclepias syriaca (en idioma inglés se le conoce como Milkweeds) es una planta dicotiledónea perenne, rizomatosa, de consistencia herbácea, originaria de América del Norte, que pertenece a la familia Apocynaceae. Suele alcanzar los dos metros de alto. Todas sus partes producen un látex blancuzco. Tiene hojas grandes y simples, con forma oval-acuminada, nervaduras muy marcadas, bordes ondulados y la cara inferior pubescente, miden entre diez y veinte centímetros de largo por unos cinco a doce de ancho y se ubican de manera opuesta en las ramas Sus fibras y seda han sido usadas históricamente por los indígenas americanos para fabricar cuerdas y tejidos,

 
FIBRAS NATURALES DEL TALLO DE LAS PLANTAS.

LA FIBRA DE CAÑAMO
Hay más de 25.000 usos conocidos de cáñamo.
La calefacción y la compresión de las fibras de cáñamo pueden crear materiales de construcción superior a la madera en fuerza, calidad y costo.
La fibra del Cáñamo es muy estable y duradera. La tela que se hace con ella es tres veces más resistente al desgarro que el algodón.
Por lo general, el cáñamo produce las fibras naturales más duraderas, y debido a su tipo de cultivo, en su cosecha o su procesamiento no se utiliza sustancias químicas dañinas, por lo que  los textiles elaborados con cáñamo llegan a nuestra piel totalmente libre de toxinas
La planta de cáñamo, sinónimo de materia prima.
El cáñamo se considera la fibra textil de origen vegetal más larga, suave y resistente. La tela que se elabora con ella tiene diferentes calidades, según su uso, unas veces áspera, y otra más suave que el algodón. También puede considerarse más aislante, fresca, absorbente y duradera.
Una hectárea de cannabis puede producir el doble de fibra que una de algodón, y la fibra de cannabis o cáñamo necesita menos productos químicos durante su procesado. 
La longitud y resistencia del cáñamo aún compite con los materiales más modernos utilizados en los cordajes navales. También permite la elaboración de materiales de construcción de gran resistencia y de materiales de gran capacidad aislante.
La fibra del cáñamo fue muy utilizada en la antigüedad como materia prima para la fabricación de tejidos, sacos, cordajes, alfombras, etcétera.  El historiador griego, Heródoto ya en el año 450 antes de Cristo, describió como ciertos pueblos antiguos fabricaban vestidos con fibras de cáñamo. En el año 300 A.C. romano y cartaginés lucharon en el mediterráneo por la hegemonía de la ruta del cáñamo y las especias, consideradas como materias primas de gran valor.
La longitud y resistencia del cáñamo aún compite con los materiales más modernos utilizados en los cordajes navales. También permite la elaboración de materiales de construcción de gran resistencia y de materiales de gran capacidad aislante.
La fibra del cáñamo fue muy utilizada en la antigüedad como materia prima para la fabricación de tejidos, sacos, cordajes, alfombras, etcétera.  El historiador griego, Heródoto ya en el año 450 antes de Cristo, describió como ciertos pueblos antiguos fabricaban vestidos con fibras de cáñamo. En el año 300 A.C. romano y cartaginés lucharon en el mediterráneo por la hegemonía de la ruta del cáñamo y las especias, consideradas como materias primas de gran valor


RAMIO
Ramio (Boehmeria nivea L. Gaud.). Especie nativa del Asia Oriental, produce la fibra textil más antigua cultivada en China y Japón. Los egipcios ya la importaban desde Oriente, en el período predinástico (5 000 al 3 000 antes de Cristo). El elevado contenido proteico de sus hojas, determinó que investigadores de países tropicales y subtropicales (Guatemala, Brasil, sur de EE.UU.) estudiaran su aptitud forrajera, considerándola una planta de alto potencial alimenticio por la producción y calidad de su forraje. En distintas experiencias con bovinos, ovinos, porcinos, equinos y aves, esta especie probó la factibilidad de ser utilizada como recurso nutricional bajo la forma de forraje verde y/o harina (Anon, 2006).Son múltiples los usos que hoy se le dan a esta planta, en los más diversos países, sobre los cuales además de una breve historia y la agronomía de este cultivo se comenta en la presente reseña

Origen

El ramio es una planta originaria de la zona subtropical de China. Es una especie dicotiledónea anual perteneciente a la familia Urticaceae, con un porte herbáceo de 1,5 a 2 m de altura. En el trópico de Centro y Sur América se ha adaptado de manera excelente, especialmente en zonas con altitudes entre 200 y 1 800 msnm y con temperaturas de 17,5 a 28°C

Caracterización, empleo y potencialidades

El ramio (del malayo "rami"; Boehmeria nivea) es una planta urticácea, de tallos herbáceos que crecen hasta tres metros de altura, con hojas lanuginosas por el envés, de la que se obtiene una fibra textil, la cual es, más resistente que el lino, y se emplea sola o mezclada para fabricar telas y también para ciertos usos especiales; por ejemplo, para mangas de riego, tejidos incombustibles, billetes de banco, camisas de lámparas de gas y paracaídas. También es considerada una fuente promisoria en la alimentación animal en virtud de su valor nutricional. Al respecto varios autores le han asignado promedios de proteína entre 24 y 28%, resaltando igualmente los valores de calcio y magnesio que promedian 5,8 y 0,78% respectivamente, valores que superan a los máximos encontrados en cualquier otra planta forrajera (5, 6, 9, 17). Es importante destacar que al aumentar la edad de corte se incrementa el contenido de fibra, razón por la cual los mejores valores de proteína y otros nutrientes se encuentran en el ramio cortado a los 30 días comparados con el de 45 y 60 días. La planta de ramio se cultiva, principalmente, como planta textil, pero puede también utilizarse como fuente de forraje verde nutritivo. Las hojas y puntas, a diferencia de lo que sucede con los tallos, son pobres en fibra y ricas en proteína, minerales, lisina y caroteno. Se ha descrito el valor nutritivo del ramio como similar al de la alfalfa, si bien tiene la capacidad de superar mucho a esta planta en rendimiento. Cuando se cultiva el ramio para forraje, se pueden obtener hasta 14 cortes al año con cultivos establecidos que rinden hasta 300 toneladas de material fresco (42 toneladas de materia seca) por hectárea al año.



Fibras textiles de las hojas.
SISAL
La fibra de sisal se obtiene del Agave sisalana, nativo de México. La robusta planta crece bien en una variedad de climas calientes, incluyendo áreas secas no utilizables para otros cultivos. Luego de la cosecha, sus hojas se cortan y aplastan para separar la pulpa de las fibras. El promedio de rendimiento de las fibras secas es cerca de una tonelada por hectárea, aunque el rendimiento en África del Este alcanza las 2.5 toneladas

La fibra es Brillante y de un blanco cremoso, la fibra de sisal mide cerca de 1 metro de longitud, con un diámetro de 200 a 400 micras. Es una fibra basta, dura e inadecuada para textiles o telas. Pero es fuerte, durable y alargable, no absorbe humedad fácilmente, resiste el deterioro del agua salada, y tiene una textura superficial fina que acepta una amplia gama de teñidos.

El sisal es cultivado para fibra en Brasil, China, Cuba, Kenia, Haití, Madagascar y México. Los patrones de producción difieren entre países. En Tanzania y Kenia el sisal es predominantemente un cultivo de plantación, mientras que en Brasil es mayormente a pequeña escala.

Usos del sisal

 India
El sisal es usado en cordeles y sogas, pero la competencia con el polipropileno ha debilitado la demanda.
Pero otros mercados están emergiendo - hoy, el sisal puede encontrarse en papel especial, filtros, geotextiles, colchones, alfombras y papel de colgadura.
Es usado como refuerzo en materiales plásticos compuestos, particularmente en componentes automotores, pero especialmente en muebles. Otro uso promisorio es como sustituto de asbestos en zapatas de frenos. (Es también el mejor material para hacer blancos de tiro.)
Pooldawg Subproductos de la extracción de sisal pueden usarse para hacer bio-gas, ingredientes farmacéuticos y material de construcción.






HENEQUÉN
El henequén (Agave fourcroydes) es una planta monocotiledónea, del género de los agaves, perteneciente a la familia de las Agavaceae. Es originario de Yucatán, en donde fue llamado Ki. Fue domesticado en la época prehispánica por los mayas, debido a la utilidad de sus fibras. Su origen se atribuye a la especie A. angustifolia, que es considerada su ancestro. Las diferencias entre estas dos especies se deben al aislamiento durante el periodo de domesticación. Además de la Península de Yucatán, el henequén fue introducido exitosamente en algunas zonas de Tamaulipas, Veracruz, y en Cuba, regiones en las cuales se encuentra restringido su cultivo.

Anteriormente existían siete variedades cultivadas de henequén en Yucatán, sin embargo, actualmente solo existen tres: Sac ki (henequén blanco)
Yaax ki (henequén verde)
Kitam ki (henequén jabalí)

El cultivo de Sac ki o henequén blanco ha sido el más difundido en las plantaciones, por la calidad de su fibra, en tanto que el Yaax ki por su fibra de menor aceptación, se encuentra en peligro de extinción, debido a que fue dejado de cultivar. Por su parte el Kitam ki, tiene fibras más suaves y bajo rendimiento, se considera casi extinto y era preferido en el uso textil.

Características:

El henequén es una planta resistente a la sequía, a plagas y enfermedades, cuyas hojas crecen desde el suelo, grandes, lanceoladas y carnosas de color blanco azulado o blanco-grisáceo, con espinas en su borde de casi 2 cm, muy agudas y finas. Todas las hojas terminan en el ápice en una aguja fina de unos 5 cm de longitud. Florece una sola vez en su vida en un tallo de unos ocho o diez metros. Su ciclo de crecimiento es de 8 a 15 años, aunque se dice que puede llegar a vivir hasta los 25 años, de los cuales los últimos 20 años es la etap productiva de la planta.
Nota: INVESTIGAR ABACA, PITA y  ESPARTO.










FIBRAS DE ORIGEN ANIMAL.
QUE PROCEDEN DEL EXTERIOR E INTERIOR DEL ANIMAL
Lana
La oveja (Ovis aries) fue domesticada hace 10 000 años. Su número actual es de cerca de mil millones de cabezas alrededor del mundo. La lana es esquilada usualmente una vez al año. Luego del desgrase para remover grasa y suciedad, la lana es cardada y peinada, y luego hilada en hilos para telas o prendas de tejido de punto. La oveja merina produce cerca de 18 kilogramos de lana al año.
Lana  es una fibra natural de origen animal, de folículos pilosos: es una fibra elástica. Tiene una estructura molecular alargada.
Las cadenas de células se unen en forma de muelle. Esto les genera su Elasticidad. Se la puede retorcer y no se deforma, volviendo a su forma original al dejar de hacerlo. La fibra, por su estructura, es una fibra rizada y esto le da el volumen al hilo de la lana y a lo que se teje con él.
Es Higroscópica, retiene el agua hasta un 45% de su peso. Es capaz de absorber su fibra
El agua, pero no se humedece porque el agua no se pega a la superficie de la lana sino que ingresa en la fibra, quedando retenida allí.
La lana que aparentemente al aire se encuentra seca, en realidad puede contener hasta un 15% de agua. También es aislante térmico
El volumen del tejido no permite el intercambio de temperatura entre una cara y la otra.
Un ejemplo: Si tomamos 1Kg de lana merino fina y la extendemos en una superficie plana puede llegar a cubrir 200m2. Esto es por la cantidad de aire que puede tener dentro de ella y retenerlo cuando se trata de un tejido de lana de gran calidad como es la lana merina. Esa gran cantidad de aire que mantiene entre las fibras no permite la conducción térmica, generando su gran capacidad de aislar
El frío. El otro elemento aislante es la superficie esponjosa del tejido. Como no se adhiere a la piel, deja entre la piel y el tejido una primera capa de aire.
Estas dos características la hacen un excelente aislante térmico a la lana.
Esta capacidad térmica más la higroscopicidad produce el equilibrio porque
retiene alrededor de la piel el calor que genera y le proporciona al cuerpo la sensación de calidez.
Al atraer y retener la humedad, esta se encuentra continuamente evaporando cuando la temperatura exterior es bien alta. Al evaporar absorbe calorías y ello produce en el cuerpo la sensación de frescura.
Cuando uno usa una prenda de lana, esa propiedad de atraer la humedad, absorbe el sudor. De esta manera retrasa o directamente impide su fermentación y el olor del sudor fermentado.
*Repele el agua en su superficie por su grasa natural parte de la misma fibra.
*No se inflama No propaga la llama ni se funde, debido a esto no se pega a la piel en caso de haber un incendio. Cuando se quema, huele a pelo quemado. *Es elástica por su rizamiento.
No se deforma en los puntos más exigidos como los codos y las rodillas.
*posee también otra característica ventajosa, la resistencia, que es la: “capacidad de un material elástico para absorber y almacenar energía de deformación” *real academia española.
Si se deja colgada una prenda de lana por unas horas la misma recupera su forma y caída.
Por esta propiedad se puede mediante la humedad + presión + temperatura lograr la fijación de una forma, por ej. El plisado.
Aplicándole fricción + presión + humedad, en cambio sus fibras se entrelazan de forma irreversible.
Un ejemplo de esta situación es al lavar una prenda de lana en el lavarropas. Cuando se
Elimina la presión sobre las fibras éstas ya no recuperan su posición original, de esta manera repitiendo el proceso, se logra un fieltro muy fuerte.
Esta propiedad hace que puedan aprovecharse los restos de fibras de lana demasiado cortas para ser hiladas. Se usa para la fabricación de sombreros, revestimientos, aislantes acústicos, etc. etc.
*Resiste a los ácidos. *No almacena electricidad estática. *Amarillea con la luz solar.
*Puede apolillarse. (Aunque ahora hay productos que logran un excelente resultado)
*La propiedad de no almacenar electricidad estática + la higroscopicidad + la de aislante térmico y la elasticidad sumadas, componen en la lana una de las propiedades más importantes